«…No tenemos donde ir, somos como un área devastada
Carreteras sin sentido, religiones sin motivo
Como podremos sobrevivir. No seas tan cruel, no busques más pretextos…»
Prófugos – Soda Stereo
En el año 2,017 leí, en una revista, un test que le hacían a un actor de mi agrado, y me parecían interesantes sus respuestas. Una pregunta “¿Cuál es tu gran temor?” me hizo pensar en cuál podría ser mi respuesta. Entré en estado de pánico y una tristeza profunda; porque la respuesta era simple: que mi hijo sobreviva en un mundo moribundo. Y más aún entré en angustia porque hasta meses antes de salir embarazada yo no quería tener hijos, siempre decía “para que traer niños a este mundo si luego van a sufrir”.

Esta foto es la de mi primer cumple como mamá…yo sosteniéndolo, el confiado en mí. Una dupla de amor.
Cada vez que me bajoneo pienso en lo que podría pasarle a mi hijo acá en unos pocos años y me siento impotente en no darle lo que le prometí la primera vez que lo tuve en mis brazos. No prometí riquezas y bienes, sólo salud, amor y felicidad; y voy 6 años, 6 meses y 4 días trabajando día a día en eso. No es fácil pero es rico hacerlo, es mi objetivo y es mi fin. Y para que él sea sano, amado y feliz debe vivir en armonía con una Tierra querida y agradecida.
Alguna vez leí que uno debe enfocarse en lo que tiene a su alcance y control, y en lo que no, dejarlo de lado… quizás a veces esa frase (derrotista ahora que la analizo) fue mi excusa para hacer o dejar de hacer cosas. Pero en realidad, no me gustaría ver pasar las cosas que ocurran en la Tierra como un simple espectador más, para eso ya estuve suficiente tiempo sentada con mi canchita viendo tantas películas sobre la destrucción del planeta. En su momento fueron tan inverosímiles y ahora tan cercanas.
La Tierra está muy enferma, nos está avisando que necesita curarse por el bien de todos. Ella no puede sola, la naturaleza es sabia pero no tiene los poderes de un mago para solucionar los problemas con una adacadabra. Lo malo es que no tiene un backup, no hay otro planeta a donde mudarse. Han pasado 50 años desde que el hombre dizque pisó la luna y un plan significativo para poblar nuevos planetas no lo hay. Entonces si la Tierra se muere, nos vamos todos con ella, así de simple. Y esto no será una muerte rápida sino una muy lenta, triste y trágica.
Entonces, luego de varios párrafos derrotista (podría ser muestra del lado oscuro de mi ser), debo sacar mi lado shinny y optimista (que ha sido repotenciado por el hombre que me ama y vive conmigo, ya luego hablaré de él…). La Tierra tiene solución porque tiene seres pensantes, nobles y correctos que quieren hacerla bien y no vivirla bien.
Tengo la suerte de convivir, conocer y seguir por redes a muchos de ellos. Yo tenía una frase que trato de usarla a diario “todos los días se aprende algo” y ahora lo complemento “todos los día se aprende algo y uno se conecta con personas buenas”. Es muy alentador saber de ideas, emprendimientos y acciones sostenibles. El big bang se dará con el cambio de todos nosotros, de nuestros comportamientos, anhelos y acciones. Nosotros como ciudadanos sostenibles seremos el motor que impulse a las corporaciones y a los gobiernos a cambiar visiones y objetivos; y ejecutarlos sin oponerse.
Por lo tanto, reafirmo que el cambio si se puede (algo así como ir al mundial de fútbol luego de 36 años o pasar a la final de la Copa América luego de 44 años…soy peruana pues) es más se DEBE puesto todos merecemos una vida feliz y en armonía, y porque yo no quiero que mi hijo piense “Puta Madre en que mundo he nacido”.
Prófugos – Soda Stereo (Álbum Signos 1986) No hay canción de Soda que no me guste y que no haya sonado en casa. Pude verlos en el 2007 (por fin) y literalmente adoro a Gustavo Cerati, sus letras, la música, su forma de entender su enredo. Como un efecto residual, tomo el desvío hacia una vida donde las experiencias lo son todo!

Que lindo mensaje, a veces pienso lo mismo, sobretodo cuando pienso en que en un futuro quisiera tener hijos. Gracias <3