Ser imperfectamente conscientes y consecuentes

Hoy Nicolas completó una frase que la tenía a medias; ser sostenibles es tomar consciencia pero a su vez ser consecuente con lo que predicas. Y que tan precisa es la frase en estos días.

A Nicolas lo conocí hoy, y estuvimos hablando un buen rato de cómo vivir y querer tu vida y a tu planeta en una. Es decir, para satisfacer tus necesidades no debes mermar tu entorno; no fregarla! Qué bueno es conocer a jóvenes que la tienen bien clara y aun reconociendo todo lo malo, tienen una alta dosis de resilencia en su proceder.

Hace una semana que el incendio en la amazonia se hizo viral, y con el pasar de los días, el globo de la atención se va desinflando. Muchos estuvieron en modo #PrayForAmazonia y otros en modo #ActForAmazonia; es pesado porque veo que todo quedó en una moda, en una tendencia. Ahora los medios de comunicación muestran la noticia en planos políticos y económicos. Aun con los incendios presentes, la noticia dejó las primeras planas y pasó a la historia.

Debería estar triste, angustiada y frustrada. Pues no, me di el espacio y el momento; y ya cerré la etapa de aceptación. Ahora toca seguir caminando y construyendo un mundo mejor para todos. Ando con mi dosis de resilencia y optimismo al tope; y nada cambia mi actitud.

La vida es tan bonita e impredecible, con alegrías y tristezas, con logros y fracasos, con familia y con uno mismo. Que uno debe día a día buscar la manera de ser feliz y pasarla bien. Puede pasar que un día te quieras echar los problemas para un lado, no hacer nada y solo pasarla; y habrán otros donde quieras hacer todo y para todos, solucionar cada uno de los obstáculos que se te presentan y ser imprescindible. Polos opuestos, no? Yo lo veo como un aprendizaje, no puedes ser cuadriculado; no solo es blanco o negro, hay tantos matices de colores en un amanecer y en un atardecer, para ir de un punto a otro sin disfrutarlo… en lo único que soy fiel y sin cambios, es a mis valores, principios y sentimientos.

Entonces en medio de mi happy, shanny self quiero escribir sobre ser consciente y ser consecuente. Por la tragedia en el Amazonas, muchos (famosos y simples mortales) levantaron su voz, hablaron y postearon sentimientos y comentarios referentes a los sucesos que se estaban dando. Y luego zasss… esa misma gente luego se mostraba comiendo carne, con sus unboxings, bebiendo agua en una botella de plástico, comprando ropa o manejando por la ruta. ¿Está bien? ¿Podemos ir de un extremo a otro tan rápido como el chasquido de Thanos?¿Es esta gente mala para el planeta? ¿Por qué unos nos rajamos para salvar al planeta y otros siguen en su mundo?

La consciencia es la capacidad del ser humano para percibir la realidad y reconocerse en ella, mientras que la conciencia es el conocimiento moral de lo que está bien y lo que está mal. En este mundo de emojis, spanglish​​ y hashtag, decir tomar consciencia o tomar conciencia tiene un significado en común: entender lo que está pasando realmente y saber si está bien o mal. Por lo tanto, ser consecuente es mantener y actuar de acuerdo a tus principios e ideas. Lo que conoces y comprendes lo llevas en el día a día.

Entonces ¿qué está pasando? ¿Por qué lo que hacemos con una mano, la embarramos con la otra? ¿Por qué no predicamos con el ejemplo?

Yo creo (sin ser tolerante) que todo es parte de un proceso. Pasito a pasito. Los cambios de hábito forman parte de un experimentar, de un prueba y error, de ganas, de necesidad y de mucha voluntad. Y se debe celebrar la toma de consciencia y la toma de conciencia; este es paso 0. Y esto debe ser constante, siempre debe haber un evento que resulte en un nuevo punto de inflexión que te da el impulso y pa lante!

Yo me declaro completamente en ruta de plástica a sostenible. Me falta mucho camino aun para llegar a la meta (la cual siempre se va renovar). Arranque hace más de un año, he cambiado muchos hábito, me siento orgullosa de tener un manejo de mi hogar #ZeroWaste, pero soy imperfecta. La tragedia en la amazonia ha hecho que vuelva a replantear el número de días sin carne, establecer un día de frutas, he vuelto a caminar y usar el transporte público y ver como nos va con la leche vegetal. Pero tengo mis pecados y seguirán conmigo: leer libros en físico, usar toallas menstruales y viajar…

No me siento mal en reconocer que no podré hacer todo perfecto, si comprendo mis debilidades puedo encontrar oportunidades de mitigar o compensar lo que está mal; y así lograr un resultado positivamente sostenible.

Una de las frases que más cala en mi es “no se requiere a una persona haciendo las cosas perfectas sino a varios haciéndolas imperfectas”. Y a eso apunto a que de varias, vayamos a miles, a millones, a todas!

Nadie es perfecto y sé que a las buenas o a las malas, cada día más personas pasan de ser indiferentes a ecofriendly, y a sostenibles…todo es un proceso. No quiero justificar a los que aún no hacen el cambio; siempre tendré mi punto de vista y lo comparto y lo despliego, y sobretodo, voy quitando mi voto económico y social, pues es necesario para ser sostenible.

El camino hacia un mundo sostenible se está recorriendo muy despacito puesto que ya estamos a un tercio de acabar el año y nos quedará solo 10 años para solucionar todo y volver a condiciones básicas. El tiempo se acaba así que es tiempo de acelerar, es tiempo de ser consecuente con nuestra realidad, es tiempo de pasarla bien en el presente, sin fregar el futuro.

Más clarito, ni el agua. Estos diseños son de Ilustrado por M. una ingeniera ambiental que dibuja… una capa! Síguela en sus redes!
Despacito – Luis Fonsi ft Daddy Yankee (Álbum Vida 2,017) La letra de esta canción no tiene nada de feeling, solo una buena tonada para bailarla con mis dos pies izquierdos. Si bien el título y letra te indica ir despacito, pasito a pasito, cuando fue lanzada la canción fue un acelerador único…todo fue muy rápido y veloz. Así espero que más gente imperfecta sea consecuente con la Tierra querida.