Responsable o culpable

“Miénteme como siempre
Por favor miénteme
Necesito creerte
Convénceme”

Culpable o no – Luis Miguel

Existen 5 etapas ante un duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación.

El tránsito por todo el proceso depende del evento y la resiliencia de las personas. Acabo de leer que el tiempo de superación de la muerte de un ser querido puede ser menor que el tiempo por la ruptura de una relación, ¿qué loco? Creo que hay un desajuste en el dolor emocional hoy en día, puesto que en mi raciocinio es más fácil asimilar que no se necesita de otra persona para estar bien que dejar de ver, sentir y disfrutar de un ser querido…en fin!

Estoy leyendo sobre este proceso y sus etapas ya que quiero entender el por qué la gran mayoría de habitantes en el planeta sigue en la etapa de negación ante la crisis climática que lleva varios años.

Gobiernos, instituciones, empresas y ciudadanos siguen con los ojos tapados e indiferentes ante las señales del planeta cada vez más frecuentes y potentes.

Si bien cada día somos muchos los que ya hemos aceptado que estamos inmersos en un gran problema y estamos cambiando hábitos y comportamientos; existe una gran mayoría que sigue pensando en las musarañas.

Creo que tenemos mucho desconocimiento y por ende falta de interés. Mientras que uno no entienda, aprenda y se eduque; los esfuerzos tendrán un escudo muy fuerte a eliminar. Mientras que otras sean las necesidades, todo esfuerzo puede pasar de moda a tendencia, pero no llegará a consolidarse como hábito.

A estas alturas me preocupa que no se tenga claridad sobre los conceptos: calentamiento global, cambio climático y efecto invernadero. Realice una mini encuesta y si bien las ideas estaban, la relación causa-efecto no estaban correctas. Y es muy importante que se entienda el problema para que las acciones de solución sean efectivas y den los resultados esperados.

En resumen, el cambio climático es la modificación que experimenta el planeta en el largo plazo en los patrones de vientos, temperatura, lluvias, nevados, etc. El calentamiento global es el aumento de la temperatura debido a un fenómeno natural conocido como efecto invernadero. Los gases de la atmósfera como el dióxido de carbono o vapor de agua atrapan el calor que irradia la Tierra permitiendo un ambiente cálido e ideal para la vida. Pero en los últimos años, acciones humanas como el humo de las industrias, los coches y aviones, la tala y la quema de árboles, entre otros han generado un exceso en los gases del efecto invernadero aumentando considerablemente la temperatura del planeta. Desde la revolución industrial, la Tierra ha experimentado un incremento de 0.8°C. Un planeta más caliente provoca eventos meteorológicos extremos, el derretimiento de los polos, el aumento en el nivel del mar, y en general, muchos impactos negativos sobre los seres que habitamos en el planeta.

No es complicado entender y si queremos saber más, en redes hay mucha información para aprender y compartir. Entonces ¿por qué seguimos en negación? Hace 2 días Greta Thunberg posteó en su cuenta de Instagram un meme que me saca una sonrisa “grinch” puesto que es la pura realidad. Grandes intereses están haciendo que los grandes, los que toman la decisión, se “bloqueen” y no quiera aceptar lo evidente, quizás no se sienten responsables sino culpables. Y lo más frustrante es que el meme es producto de la crítica que tuvieron algunas autoridades de la Asamblea Nacional de Francia ante su presencia como invitada en esa institución. Justo un día después Paris reportó record histórico de temperatura por ola de calor (42.6°C)… irónico, insensato e ilógico.

La negación nos está pintando un presente y un futuro de mentiras. Estamos tan acostumbrados a las mentiras (políticas, sociales y culturales) que tener un nuevo grupo, “mentiras ambientales”, no nos asombra.

Particularmente, no entiendo el por qué las personas ante la realidad del cambio climático no reaccionan de inmediato, por necesidad, por sentido de supervivencia, ¿tanta es la ceguera mental y emocional? O es que seguimos pensando que la destrucción del planeta es solo una buena película de ficción y si estuviéramos frente a un riesgo eminente, Tony y compañía vendrían a salvarnos.

Hay tanto poder y dinero de por medio entre los grandes, y sobretodo miedo de que los cambios de hábito y comportamientos tiren al suelo los conglomerados e imperios económicos.  Demasiado paradigma, demasiada tara cuando tienen la oportunidad de ser los pioneros en una revolución que mantendrá la vida de los suyos y de cada ser vivo en el planeta.

Pero mientras ellos sigan generando un mundo de sueños y mentiras, y sigan manejando un consumismo extremo de necesidades reales e inventadas; debemos ver que podemos hacer para que los verdaderos dueños del mundo pasen a una velocidad de F1 de la negación a la aceptación… (me intriga ver actitudes de eco-ira y manejo de negociaciones sostenibles; y esperaría que la etapa de depresión sea tan rápida con el consumo de los plásticos de un solo uso)…

Los dueños del mundo somos nosotros los ciudadanos de a pie, los que consumimos, los que decidimos, los que damos el voto político, social y económico a cada bien y servicio que compramos y consumimos. Tenemos tanto poder que hasta podríamos implementar los juicios ambientales que reparen tanto daño causado consciente como inconscientemente. No debemos bloquearnos como los grandes, sólo es abrir mente y corazón al cambio.

El cambio que necesitamos es de mentalidad; y hoy mi Ciela Bella, mi sobrina, me escribió que cada persona es un universo, es especial. Por ello, capaz de cambiar y superar obstáculos y buscar el equilibrio. Entonces por qué seguir convenciéndonos con las mentiras (conocidas) y continuar a ojos cerrados, no será que nos sentimos ya culpables sin actuar!


Culpable o no – Luis Miguel (Álbum Un hombre busca a una mujer 1,988) No me gustaba Luis Miguel hasta que sucumbí a su serie en Netflix… una muestra de que lo único constante en esta vida es el cambio. Me afané mucho a su historia, él es un ejemplo de que lo que ves es pura mentira.